Saltar al contenido principal elviramegías

Autorretrato de Elvira Megías

Bio

Comienzo a finales de los noventa del siglo pasado como fotógrafa de escena en cine y televisión, medio en el que estoy una década trabajando en ese tiempo para numerosas productoras. Lo dejo y me inicio en el fotoperiodismo ejerciendo de colaboradora en los 12 periódicos regionales de la agencia de noticias Colpisa (grupo Vocento) donde duro hasta el 2021. A día de hoy publico en varios medios independientes como las revistas El Salto diario y La Marea . En este último medio he realizado junto al también fotógrafo Álvaro Minguito, el proyecto PorTodas, que aborda desde la perspectiva de un periodismo feminista los casos de asesinatos machistas a 55 mujeres en todo el estado durante el 2014. Otros medios y revistas en los que publico son El País , Ritmo, Scherzo y elDiario.es.

Paralelamente al trabajo periodístico realizo fotografía institucional para empresas de diversa actividad en el ámbito privado y público. En 2016 el Ayuntamiento de Madrid me encarga varias campañas (Madrid necesita feminismos y Madrid Cultura abierta) y en 2017 desarrollo para Madrid Destino parte de las actividades en torno a la celebración del World Pride 2017. Trabajo para la Dirección General de Promoción Cultural de la CAM (2018-2019) o la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2018-2020). Para esta última realizo la cobertura de la Cop25 en 2019 celebrada en Madrid. Desde el 2018 trabajo en el Centro Nacional de Difusión Musical y para la Joven Orquesta de España, dando cobertura gráfica a los conciertos que se celebran en el Auditorio Nacional de Música de Madrid de la mano del INAEM. Y en el 2024 me he incorporo en el del Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el trabajo, perteneciente al Ministerio de Trabajo.

En el ámbito pedagógico he formado parte del Proyecto de Investigación del departamento de Arte y Educación del Museo de arte contemporáneo Reina Sofía con el proyecto Hilos Maestros, un proyecto de arte postal entre la escuela y los espacios terapéuticos, dentro de las aulas hospitalarias del Hospital Niño Jesús del 2019 al 2021, y en el IES Madrid Sur y el Hospital de día de Vallecas durante este otoño de 2022.

EN 2021 y 2022 realizo una formación online para docentes sobre análisis crítico de imagen y análisis de imagen con perspectiva de género y escritura a partir de elementos visuales, para la Fundación Cives España en su participación en el proyecto europeo BEST (Build European Solidarity Today

Exposiciones:

Prensa:

Programa Kit Digital. cofinanciado por los fondos Next Generation (EU), del mecanismo de recuperación y resiliencia
Financiado por la Unión Europea | Next GenerationEU Gobierno de España, Ministerio para la transformación digital y la función pública. Secretaría del Estado de digitalización e inteligencia artificial Red.es | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Kit Digital